China insta a Trump a cancelar «de inmediato» los nuevos aranceles: «En una guerra comercial nadie gana»
Pekín se ha visto especialmente afectada por los nuevos aranceles, que elevan el impuesto total a las importaciones chinas a más del 50%
Los aranceles de Trump, uno a uno
Reacciones al anuncio de Donald Trump sobre los aranceles, en directo: lista completa de tarifas por países y respuesta de Europa

El Gobierno de China ha instado este jueves a Estados Unidos a cancelar «de inmediato» los nuevos aranceles anunciados por la Casa Blanca y a resolver «adecuadamente» las diferencias con sus socios comerciales a través de «un diálogo equitativo», con el fin de evitar una escalada en la guerra comercial abierta por la Administración de Donald Trump, recoge Afp.
«Lo que EE.UU. necesita hacer ahora es corregir sus prácticas erróneas y resolver las diferencias económicas y comerciales con otros países –incluida China– a través de consultas justas, respetuosas y recíprocas», dijo el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Guo Jiakun.
Estados Unidos ha impuesto un arancel del 34% a los productos chinos, que se suma al 20% que anunció a principios de este año. De esta manera, Pekín se ha visto especialmente afectada por los nuevos aranceles, que elevan el impuesto total a sus importaciones a más del 50%.
El Ministerio de Comercio de China ha advertido a la Administración Trump que los nuevos aranceles «ponen en peligro el desarrollo económico global» y dañan los intereses estadounidenses y las cadenas de suministro internacionales.
«En una guerra comercial nadie gana, y el proteccionismo no tiene salida», declaró el ministerio.
A pesar de los aranceles, China «mantiene la comunicación» con Estados Unidos. «Los departamentos de comercio y economía de Pekín y Washington han mantenido la comunicación», dijo el portavoz del Ministerio de Comercio, He Yadong, añadiendo que «están dispuestos a comprometerse con EE.UU. en cuestiones importantes en el comercio bilateral».
Wang Wen, decano del Instituto de Estudios Financieros Chongyang de la Universidad Renmin, afirmó en una entrevista con 'The Guardian' que China se había acostumbrado a los aranceles estadounidenses durante los últimos siete años. «Pero estos elevados aranceles no han reducido el volumen del comercio bilateral entre Estados Unidos y China, ni el superávit comercial de China con Estados Unidos».
Wang especuló que las posibles contramedidas chinas podrían incluir aranceles recíprocos, devaluación de la moneda china y más restricciones a la exportación de ciertas tierras raras a Estados Unidos, recoge el diario británico.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete