Conoce las algas comestibles más populares y todos sus beneficios

Conoce las algas comestibles más populares y todos sus beneficios

Las algas no están muy arraigadas a nuestra cultura. Por eso, hoy venimos a contarte algunos de sus beneficios y a mostrarte los tipos más comunes, para que plantees incluirlas en tu dieta

10 de octubre de 2022Actualizado el 18 de abril de 2024

Las algas son son un alimento muy popular en oriente. En cambio, en occidente, y más concretamente en España, su uso no está tan extendido. Sin embargo, incluirlas en nuestra dieta siempre es algo positivo. De hecho, algunas de ellas están consideradas superalimentos, ya que por lo general suelen tener muchas vitaminas y minerales. En adición, son unas excelentes aliadas cuando pretendemos bajar de peso, ya que son muy saciantes y nos aportan pocas kilocalorías.

Su consumo puede causar algo de rechazo, puesto que a la mayoría de personas el sabor salado a mar sumado al gusto vegetal no le acaba de convencer. No obstante, esto es como todo, sabiéndolas combinar e incluyéndolas en los platos adecuados podemos hacer auténticas recetas de rechupete. Hoy no solo descubrirás las algas más ricas y populares, también te dejaremos una buena lista de sus beneficios para que por fin te decantes por ellas y las incluyas en tu dieta.

Las algas comestibles más populares

Wakame

Para todos aquellos que se inician en el mundo de las algas, la wakame es una de las más indicadas, Su color y aspecto no miente, pues luce tan bien como sabe. Su sabor es muy similar al de las espinacas pero con un regusto final salado.

Es muy utilizada en el mundo oriental. La sopa de miso y las ensaladas son dos de los platos en los que más brilla este vegetal, aunque su consumo está tan extendido que se utiliza también en empanadas, pizzas o incluso como guarnición.

Aquí tenemos un ejemplo de consumo: ensalada de alga wakame y chipirones

Alga nori

Este es uno de los tipos de alga más común. Normalmente la encontramos en packs de láminas, pues es la que se utiliza para enrollar el sushi. También se emplea en otras preparaciones como en bolitas de arroz.

Debido a la popularidad precisamente de alimentos como el sushi, es actualmente uno de los tipos de alga más sencillos de encontrar.

El alga nori se utiliza para preparar los makis

Alga dulse

Es un tipo de alga roja. Debido a su gran cantidad de minerales es muy utilizada para tratar la anemia. Se puede comer tanto fresca como hervida o al vapor. Además, suele combinar bien con la mayoría de alimentos ya que su sabor es bastante suave.

Tal y como sucede con la mayoría de algas anteriormente vistas, queda muy bien en guisos y sopas, aunque es la creatividad de cada uno la que marca los límites.

Las algas dulse tienen un sabor suave © https://turecetavegana.com/

Espirulina

Su color es azul verdoso y está considerada superalimento. Es rica en un montón de minerales y vitaminas. Incluso tiene más proteínas que los huevos, la carne o el pescado, por lo que puede ser un producto muy interesante para todos aquellos que quieran ganar masa muscular.

Más que en forma de alga, suele ser consumida como suplemento dietético en forma de pastillas o en polvo soluble.

La espirulina normalmente se consume en forma de pastillas o polvo como suplemento

Los beneficios de incluir algas en la dieta.

Los beneficios de las algas marinas son muy diversos. A continuación, pasaremos a revisar algunos de los más generales.

  • Son ricas en minerales como el calcio, el yodo o el hierro. Por eso, son ideales para cuidar huesos y dientes, ya que tienen hasta 10 veces más de calcio que la leche.
  • Tienen muchas vitaminas: Cada tipo de alga tiene unos niveles más altos de unas u otras, pero por lo general todas cuentan con valores elevados de base de todas.
  • Ayudan a controlar el colesterol.
  • Favorecen la circulación y la salud cardiovascular.
  • Sacian bastante a cambio de muy pocas calorías, por lo que son ideales para bajar de peso.
  • Fortalecen el sistema inmunológico
  • Son diuréticas, depurativas y favorecen la digestión.
  • Tienen la capacidad de absorber toxinas y metales pesados que se acumulan en el organismo para luego expulsarlos.
Jesús Sánchez Celada

Jesús Sánchez Celada es Periodista gastronómico y director de la revista Con Mucha Gula. Su contribución al periodismo gastronómico va más allá de Con Mucha Gula, consolidándose como figura multifacética en el panorama... Ver más sobre el autor