Tecnología y sociedad
Combustibles sostenibles para aviones: la tecnología solar cambia las reglas del juego
El desarrollo de un combustible sostenible compatible con la infraestructura existente está a punto de transformar la aviación global

Una aviación limpia se perfila en el horizonte. / ChatGPT/T21
Redacción T21
Científicos de Caltech han diseñado un reactor que utiliza únicamente la energía del sol para crear combustible sostenible, inaugurando un nuevo capítulo para los cielos más limpios.
Científicos estadounidenses de Caltech han logrado un avance revolucionario en la industria aeronáutica: la creación de combustible para aviones utilizando únicamente la luz solar. Este desarrollo marca un hito significativo en la búsqueda de soluciones sostenibles para uno de los sectores más difíciles de descarbonizar.
El corazón de esta tecnología es un reactor fototermocatalítico que aprovecha directamente la energía solar para impulsar reacciones químicas complejas. Este dispositivo innovador está compuesto por un absorbente solar multicapa fabricado con silicio, germanio, oro y plata, materiales cuidadosamente seleccionados y diseñados para capturar eficientemente la luz solar y retener el calor generado.
El sistema incorpora una ventana de cuarzo que permite la entrada de la luz solar y una capa de aislamiento al vacío que minimiza la pérdida de calor. En condiciones de luz solar estándar, el reactor alcanza temperaturas de hasta 130°C durante su funcionamiento, pudiendo llegar hasta 249°C bajo iluminación máxima. Esta capacidad de generar calor exclusivamente mediante energía solar elimina por completo la necesidad de electricidad o combustibles fósiles para el proceso.
A diferencia de las tecnologías solares concentradas que requieren grandes instalaciones en áreas específicas, este reactor está diseñado para operar en regiones donde tales sistemas serían imprácticos, ofreciendo una solución complementaria y más versátil para la producción de combustible sostenible.
Del etileno al combustible de aviación
El proceso químico clave demostrado por el equipo de Caltech es la oligomerización del etileno, una reacción industrialmente relevante que convierte este hidrocarburo simple en hidrocarburos de cadena más larga, aptos para su uso como combustible de aviación. Tradicionalmente, esta reacción requiere calor generado por combustibles fósiles, pero el nuevo reactor utiliza exclusivamente la energía térmica solar para impulsar el proceso.
Esta aproximación representa un camino sostenible para producir combustible compatible con la infraestructura aeronáutica existente. Además, al utilizar CO₂ atmosférico como materia prima, el sistema tiene el potencial de crear una economía circular del carbono, acercándonos a la posibilidad de una aviación verdaderamente neutral en emisiones de carbono.
El diseño modular del reactor muestra un prometedor potencial de escalabilidad. Las simulaciones realizadas por los científicos demuestran que incluso en versiones más grandes, el dispositivo mantiene una temperatura uniforme entre 120°C y 210°C. Esta característica, combinada con la ventaja de no requerir sistemas de seguimiento solar, reduce significativamente la complejidad y los costos en comparación con los sistemas solares concentrados.
La compatibilidad del combustible producido con la infraestructura existente facilita enormemente su integración en las cadenas de suministro actuales, eliminando la necesidad de inversiones masivas en nuevas instalaciones de distribución o modificaciones en los motores de las aeronaves.
Beneficios ambientales
Las pruebas realizadas con combustible de aviación sostenible (SAF) han demostrado beneficios ambientales considerables en comparación con los combustibles convencionales. Entre ellos destaca una reducción del 26% en el impacto climático relacionado con las estelas de condensación y una menor emisión de partículas de hollín.
Cuando se produce utilizando materias primas derivadas del CO₂, este combustible tiene el potencial de lograr emisiones netas cero, abordando directamente la contribución del sector de la aviación a las emisiones antropogénicas globales, que actualmente representan aproximadamente el 5% del total. Esta tecnología marca un paso decisivo hacia un futuro donde volar no tenga que significar contaminar el planeta.
- Aviso de la Guardia Civil a toda España: a partir de ahora, no se puede dejar esto en la guantera del coche
- La Guardia Civil ya multa: vigila miles de maleteros de coches para comprobar que lleves este artilugio siempre
- Fecha de entrega el bote de Pasapalabra: la entrevista a Manu y Rosa en El Hormiguero que lo precede
- La Guardia Civil extrema ya la vigilancia en la tapa de la gasolina del coche: podrán sancionarte con 200 euros
- Atropello mortal en Villaviciosa de uno de los animales más bellos de la fauna asturiana
- Entrega del bote de 'Pasapalabra': Antena 3 modifica así el horario del esperado momento
- Un trágico accidente con un animal causó la muerte del hombre hallado en una nave de Boo
- Roberto Leal para en directo Pasapalabra para anunciar la feliz noticia: 'Momento muy importante