Lenovo lleva una mañana de novedades importantes, pero al dispositivo que nos toca ahora lo conocimos por primera vez en el mes de noviembre del año pasado, con muy pocos detalles. Hoy al fin tenemos la presentación oficial de un producto tan original e interesante como el Lenovo ThinkPad Hybrid X1.
La idea podrá sorprender a alguno, pero me parece bastante buena sobre el papel y es tal y como os lo contamos: dos circuiterías gobernadas por procesadores distintos, y dos sistemas operativos conviviendo en un mismo equipo. Podemos cambiar de uno a otro en cualquier momento según nuestras necesidades.
Como podéis comprobar, externamente estamos ante un Lenovo ThinkPad X1, e incluso internamente en lo que respecta al hardware Intel, pero con un factor diferenciador: el hardware de doble núcleo de un Smartphone/tablet de última generación en su interior.

El hardware de un Smartphone de última generación en su interior
Concretamente hablamos de un Qualcomm Snapdragon APQ8060, que tiene para él 1GB de RAM y 16GB de memoria interna. Para esta parte del equipo lógicamente no tenemos Windows, por lo que Lenovo ha preparado una versión Linux, aparentemente derivada de Android, con la personalización de cuatro paneles que ya vimos en sus tablets.
El hardware adicional, con diseño ARM, no nos debe parecer una broma, ya que se trata del mismo que podemos encontrar en tablets como HP TouchPad, o las Lenovo LePad, y teléfonos como algunas versiones del Samsung Galaxy S2 americanas, y algún que otro HTC.
Instant Media Mode, el sistema alternativo
Lo poco que sabemos sobre él es que funciona en un modo de arranque rápido (dos segundos), como era de esperar, denominado “Instant Media Mode“ También será accesible a través de Windows, con tan sólo pulsar en el icono correspondiente del escritorio, con la lógica mejora en autonomía del procesador ARM (se habla de 10 horas en este modo).

Un detalle destacable de este doble sistema, es que si accedemos desde Windows, el equipo no se apagará, sino que se quedará dormido, para poder volver al estado de trabajo en que lo dejamos, cuando lo necesitemos.
Desde el modo Linux, tendremos acceso a correo, podremos organizar y visualizar imágenes, música o vídeos, personalizar el aspecto, o incluso añadir widgets en una pantalla de inicio formada por hasta tres escritorios. No parece que haya conexión con los servicios Google, como Android Market. Esperamos que Lenovo soporte y actualice este sistema para hacerlo si cabe más atractivo.
Algunos detalles interesantes del equipo son la utilización de Gorilla Glass en la pantalla de 13 pulgadas (1366×768 píxeles) del portátil, configuraciones Intel Core i5/i7, hasta 8 GB de RAM, y Windows 7 como “el otro” sistema operativo.

Lo veremos en el CES 2012 de Las Vegas y os contaremos qué tal se comporta el innovador concepto en realidad, por lo pronto sabemos que el invento saldrá por 1.600 dólares (300 dólares más que el original), en el segundo trimestre del año.
¿Qué os parece la idea?
Más información | Lenovo
Ver 23 comentarios
23 comentarios
adarauzo
La idea está genial, pero hubiese sido mucho mejor poner la parte ARM en la propia pantalla para así poder desengancharla y usarla como tablet igual que hace el transformer prime
DarkDudae
Con esta noticia he tenido tres cambios de ánimo:
1º Sensación de "chof" al leer la cabecera de la noticia mientras pensaba que para eso ya estaban los programas de virtualización.
2º Me he animado al ver que el "segundo" sistema era un ARM con capacidades multimedias al estilo tablet (una excelente opción para usar el equipo como sistema multimedia)
3º Vuelta a la sensación de "chof" al ver el precio...
MIRo
Me parece un derroche total... para que queremos dos equipos en uno, desde toda la vida existe la posibilidad de arranque de varios sistemas ... es verdad ... uno utiliza tecnologia intel y el otro ARM ... pero vale la pena pagar tanto ?? podiendo compra a ese precio una tablet y un portatil por separado ??
Me parece que estos de lenovo no tienen las ideas muy claras !!!!!
Joaquin Segura
Si lo ponen un poco más caro, yo me pido dos.
Universowindows
Pluf
Como alguien comenta, a mi tambien me animo el titulo. Pero despues en mi opinion la han pifiado.
Una version Linux (hasta aqui bien) basada en android (ARM) creado para entornos tactiles y sin acceso a tienda de aplicaciones. Ahora que alguien me explique que plus me aporta esto que no pueda hacer en la parte de windows de la maquina. Lo que quiero decir es que para que quiero yo arrancar el modo secundario (permitanme llamarlo asi). Para mirar un correo, escuchar musica o ver imagenes? y si me llega un PDF al correo, o un PowerPoint? O un video? Que navegador usa? esta optimizado para el uso en escritorio?o en entornos moviles de 10"? Al final, que me toca, cambiar al modo de windows para solucionar ciertas carencias?
Ahorro de bateria quizas, pues lo dudo, por que si cada 5 minutos me toca cambiar al modo windows y usar el hardware que mas consume, al final me quede como estaba. El hardware Sobre ARM tiene acceso al disco duro principal? Que recursos graficos podra tener? Supongo que no tendra acceso a la base principal de hardware, por lo que cargar por un portatil para mirar el correo, ver unas fotos y escuchar musica. Ya existen unas cosas muy utiles que se llaman telefonos o tablets.
Por otro lado.
Una idea parecida la lanzo Microsoft con el W7 en los portatiles, con una pantalla externa que en teoria solo accedia a correo y 4 cosas mas. Finalmente obandonaron.
elmonch
Muy buena idea con dos fallos importantes.
Necesita imperiosamente una pantalla táctil Le sentaría perfecta la disposición del Asus Transformer, y poder separar teclado y pantalla.
Así si que sería el ultrabook definitivo
eduardovv
Y que me decis de la pantalla con gorilla glass?
Desde luego, es buena idea. Ya sabes que por cualquier pequeño golpe no se va a romper, y mucho menos a arañar.
jav77
Esto es como la vida, para gustos los colores. Yo desde luego antes que seguir el rebaño y comprarme un macbook air prefiero este 1 millon de veces y el riesgo de la pantallita azul de windows. Es un pc exclusivo....eso quiere decir....para poca gente, para todo lo demas esta el carrefor, mediamarkt, etc.... Desde luego con un cuerpo de aleacion ligera, bisagras made in lenovo, teclado thinkpad y esas prestaciones....es un pc para darle mucha caña. Y si no se calienta ....ya seria la caña. Me lo pido!!!
telvi
Bueno aunque lo veamos un poco raro, puede ser una alternativa. En fín en el riesgo está la acción!
mze
Casi me hubiera convencido, de haber tenido un sistema android (sin modificar) y pantalla touch (que se pudiera girar completamente), habría considerado seriamente actualizar mi ThinkPad x120e.
David Roig
Ya se que me van a llover negativos, pero... Si un OS de ellos fuera el OS X....
babuin0
A mi me sobran:
- uno de los dos "hardwares": el de teléfono móvil. ¿Qué venden: un portátil, un móvil o un tablet? Yo quiero un portátil (¿habrá alguno que quiera un móvil de 13"?).
- uno de los dos sistemas operativos:
elwindows 7.truñodeDa la impresión de que no se han atrevido a lanzar un portátil con sistema operativo linux y ofrecen una engañifa raruna pegada al windows de toda la vida.
Es verdad que somos muy pocos los que usamos linux como sistema operativo principal (en mi caso, único). Podían haber optado por un sistema dual, con una partición para cada sistema operativo. Para este engendro prefiero que me encasqueten el windows como de costumbre, que ya me encargo yo de borrarlo en el acto. Mismo resultado pero mucho más barato.