En junio de 2021 nos enteramos de la existencia de Windows 11. Primero por rumores y después por el anuncio oficial. En cualquier caso, este producto fue una auténtica sorpresa porque que hasta ese entonces todo parecía indicar que Windows 10 sería la versión definitiva del sistema. Sin embargo, Microsoft decidió actualizar su estrategia después de que la pandemia cambiara la forma en la que trabajábamos.
Windows 11 llegó con nuevas características y una renovada identidad visual que, según sus creadores, lo convertían en “el mejor Windows de la historia”. Han pasado poco más de dos años y cinco meses desde su lanzamiento, y el gigante de Redmond sigue luchando para incrementar la cuota de mercado de su más reciente sistema operativo. La novedad es que el último mes no ha crecido, sino que ha retrocedido ligeramente.
Windows 11 pierde cuota de mercado
Los datos de Statcounter señalan que Windows 11 cerró el pasado mes de febrero con el 28,16% de la cota de mercado mundial de sistemas operativos Windows. Ahora bien, el informe actualizado recientemente adjudica al sistema operativo una cuota del 26,68% para marzo. Esto quiere decir que el producto de Microsoft ha caído 1,48 puntos porcentuales de un mes a otro (-5,26% en términos reales).
Pese a la caída del último mes, la cuota de mercado de Windows 11 ha crecido sutilmente durante el último año. En marzo de 2023, el sistema operativo representaba el 20,95% de los sistemas operativos Windows de todo el mundo. Pese a este escenario, el auténtico ganador sigue siendo Windows 10. El sistema operativo lanzado en julio de 2015 está presente en la mayor parte de los ordenadores del planeta. Veamos.

En febrero de 2024, Windows 10 ostentaba el 67,26% de la cuota de mercado de sistema operativos Windows. En marzo de este año la cuota de mercado era del 69,07%. Se trata de un crecimiento de 1,81 puntos porcentuales (2,69% en términos reales). Pese al aumento del último mes, si miramos la cuota de mercado de Windows 10 en marzo de 2023 descubrimos que en ese momento se encontraba en el 73,46%.
Pese a la oferta de actualización gratuita a Windows 11, Windows 10 sigue siendo el sistema operativo de Microsoft más popular. Esto puede deberse a muchos factores, aunque hay algunos muy interesantes que merece la pena señalar. Windows 11 llegó al mercado con peculiares requisitos del sistema que excluyen a ordenadores sin módulos TPM 2.0 y procesadores antiguos, así como ciertos problemas de compatibilidad.
Windows 10, por su parte, ha recibido una enorme cantidad de correcciones y mejoras que le han permitido posicionarse como un sistema idóneo para tareas de productividad y juegos, incluso en equipos que no tienen hardware reciente. Aunque claro, estos beneficios no serán eternos. El sistema se quedará sin actualizaciones el 14 de octubre de 2025 cuando cabe el ciclo de vida establecido por Microsoft.
En los párrafos anteriores hemos hablado de cuota del mercado de sistema operativos de escritorio de Microsoft, pero también podemos ampliar la foto. Los datos generales de Statcounter a nivel global sugieren que Windows tenía el 72,47% del mercado en marzo de 2024, macOS el 14,68% y Linux el 4,05%. Windows sigue dominando el mercado, aunque el gigante de Redmond ha diversificado su negocio.
Imágenes | Microsoft
Ver 35 comentarios
35 comentarios
gindark
Windows 11 no es más que una versión evolucionada de Windows 10. La base es la misma aunque que su interfaz está más enfocada a los dispositivos y PCs táctiles que seguirán creciendo en el mercado durante los próximos años, sobre todo los 2in1, Surface PRO, MinisForum V3, etc... Creo que lo importante para MS no es si Windows 10 y 11
ganan o pierden cuota de mercado entre ellos, lo importante es que siga teniendo una cuota amplia que les permita seguir en la cresta de ala Ola como están ahora. Para mi, que tengo una Surface Pro 8 y la uso tanto de PC sobremesa como de Tablet en la cama y el sofá, el interfaz de Windows 11 ha sido justo lo que necesitaba para vender mi iPad y no echarlo de menos desde hace un tiempo.
pableras
Resulta que el HP Pro Fortis X360 G11 con un Intel N200, 4 GB de RAM SI que puede usar Windows 11 mientras que mi portátil con un i7, gráfica dedicada y 8gb de ram NO puede usar Windows 11 (hice la prueba de compatibilidad y me dijo que nanai).
Pues Microsoft, algo estás haciendo mal, muy mal. Sólo conseguirá aumentar la cuota de 11 por imposición.
frikifecto
¿Tienen un minuto para que les hable de nuestro salvador Linux?
togepix
Que se jodan . Por duplicar requisitos , y poner tonterías como TPM, y querer dejar obsoletos millones de PCS con procesadores más que capaces .
Un ordenador con Windows 10 y 4 GB de ram vuela . Uno con Windows 11 y 4GB de ram se arrastra .
Sergio
Pues a mi me va bien Windows 11, debo ser el raro. Desactivé los servicios de telemetría y desactivé la virtualización y el sistema va estable y rápido excepto por el explorador de archivos que va igual de mal que siempre en todos los Windows. El tema del TPM es una putada, a pesar de que se puede puentear por software en la mayoría de casos requiere tocar BIOS o incluso actualizarla y claro esos temas usuarios poco avispados pueden preferir seguir en Windows 10.
OrangeMg
Apuesto que Windows 11 nació cuando Apple decidió actualizar macOS a 11, después de tantos años siendo versión 10 (Mac OS X).
Estamos en la época donde las actualizaciones llegan verdes, incluso Apple lo hace. Si Windows 11 no hubiese llegado sin funciones en la barra de tareas y otras cosas que "quitaron" habría tenido mejor recepción cuando llegó.
TOVI
Cuando llegue el momento ampliarán el plazo. Hay una gran cuota de ordenadores que no pueden actualizar a Windows 11 por requisitos del TPM, y ellos no querrán perder esa cuota.
daniell_1210
Y denle gracias a las actualizaciones gratuitas y las automáticas sin consentimiento del usuario, sino estarían peor de lo que en su momento estuvieron Windows Vista y Windows 8.x.
olifer46
a mi me va rapido el Windows 11 en mi laptop Dell Inspiron 3511 De 8GB De memoria ram
imf017
Que se jodan: no hicieron el "mejor sistema operativo de la historia", sino el peor y con diferencia. Y yo que creía que Windows Vista, Windows 8 y Windows Me no podrían ser más malos.
El mejor SO de Microsoft fue Windows 7, y los anteriores fueron Windows XP, Windows 2000, Windows 98 SE y el combo MS-DOS 6.22 - Windows 3.11.
Que reculen y volvamos a los tiempos de Windows 7, cuando se tenían en cuenta a los usuarios.
chandlerbing
Yo estoy de acuerdo en subir los requisitos, es uno de los "males" que si bien le da exito a Windows impide implementar mejoras para los tiempos modernos y eso siempre ha sido su problema historico.
Windows Vista metio el Aero, iba a meter un nuevo sistema de ficheros que lo pondria a la altura de su tiempo.
La presion de dejar "obsoletos" equipos que fueron diseñados para XP les impidio implementar todas sus mejoras y se echaron para atras, aunque esos equipos ya tenian 5 o mas años y de todos modos se estaban quedando atras por naturaleza.
Hay tantas mejoras que debieron haber hecho (adios registro, adios NTFS, mejoras especificas para SSD) que podrian justificar dejar atras equipos solventes.
No les costaba nada dejar soporte de 2030 oficial de windows 10 para equipos "legados" y los que tenemos equipos mas potentes disfrutar mejoras nuevas en 11.
Cuando llegase 2030 subes los requisitos como el TPM que es por seguridad por hardware
Y ya para ese entonces por mas reacio que fueras ya no da para mas los equipos legados y les das tiempo de disfrutar unos años mas equipos decentes para lo basico.
luismorales4
Vuela alto Windows 10 LTSC, vuela, pero no tan cercas del sol.
Windows 11 es el Vista u 8, nadie los quiere y todos lo odian.
de_paso
Todos sabemos que Microsoft hace una versión buena y una mala, toca esperar a Windows 12.
kikesupermix
A mi el interfaz de Windows 11 me parece una mierda comparado con el de Windows 10. Si solo permitieran recuperar los Tiles y el funcionamiento de algunas cosas como Windows 10, y quitaran el absurdo requisito de TPM (que si está, y da funcionalidad avanzada pues vale, y si no, pues que se deje igualmente) ya ganaría muchos usuarios.