Seguro que todos tenemos algún CD en casa que está muerto, excesivamente rayado debido a que lo hemos tratado mal a lo largo del tiempo, pero que sin embargo nos gustaría recuperar los datos que hay contenidos en él. Ahora, es un posavasos.
Existen muchas máquinas que pueden eliminarte estos rayones y hacerte un disco funcional, pero o bien son caras (en el caso de las más profesionales) o no nos merece la pena comprarlas para unos pocos CD's o DVD's que tengamos que arreglar o por que no están accesibles a nosotros en el mercado.
Por ello, existen soluciones mucho más prácticas y caseras, como por ejemplo, usar pasta de dientes sobre la superficie del disco óptico rayado, esperar un poco de tiempo, y después lavarlo con agua. Si aun no funciona, se puede repetir la operación con la pasta de dientes, o bien usar una solución pastosa para pulir metales (que supongo que venderán en las ferreterías), concentrándola en el rayado del disco, y tras esta operación, aplicar una vaselina suavemente.
Parece que estos métodos son fiables y suelen funcionar en un alto porcentaje de casos. De todas formas, todo dependerá del nivel de rayado que tiene el disco.
Vía | Digg Más información | Hardware Secrets
Ver 6 comentarios
6 comentarios
1
Esto ya lo vi en internetamano (un programa de televisison)
Que tal con pulimento de coches o simplemente con "vitroclean" el de las vitrocerámicas. A mi siempre me han funcionado bien, y me ahorro lo de lavarlo. Solo un poco de frotado y sale el genio de su lampara.
Pues yo siempre uso Aladdin, un limpia plata. Froto bien por todo el CD/DVD y ala... como nuevo.
1
pues yo,suelo usar la gomina extra fuerte en lo dvd,s.me suelen quitar algunos rayone,pero no siempre es util.yo tambien utilizo la pasta de dientes,le echo agua y por ultimo lo seco.no suelo usar la baselina y me funciona.
1
yo uso cera para pulir autos y funciona muy bien, discos que ya no se leian ahora trabajan de nuevo.
frobles
Y por que no fabricar una "maquina quita rayas" para los mas maltratados?
simplemente se necesitaria un motor de ventilador pequeño, de esos que se usan en el auto. una pequeña base de madera adaptada a manera de soporte y un poco de ingenio.
el polvo que se usa para preparar atoles podria servir muy bien.