Los representantes que Moscú ha instalado en la región ucraniana de Jersón, en el sur del país, se preparan para abandonar los territorios que aún ocupan en lo que parece un inicio de retirada, aseguró este martes la portavoz del Comando Sur ucraniano, Natalia Humeniuk.
En declaraciones al Canal 24 de Ucrania, que difunde el medio The Kyiv Independent, Humeniuk agregó que estos representantes se van de la zona "llevándose toda la documentación y las cosas que han saqueado" durante la ocupación.
Kiev logró recuperar la capital de Jersón y otras áreas el pasado mes de noviembre, mientras los rusos retiraron sus efectivos a la orilla este del río Dnipro, que divide la región en dos y desde donde han continuado atacando a los ucranianos.
"Esta es una señal de que se está preparando otro 'gesto de buena voluntad'" ruso, dijo Humeniuk en tono satírico usando la expresión que Moscú empleó para justificar que sus tropas fueran forzadas a abandonar los alrededores de Kiev y otras regiones ucranianas previamente ocupadas.
Estados Unidos presenta una protesta formal ante Rusia por el derribo del dron sobre el Mar Negro
Si hay un diplomático en Washington que se debe de sentir solo, es el embajador ruso, Anatoli Antonov. Desde su llegada a la capital estadounidense, en 2017, las relaciones entre ambos países han ido en picado, con expulsiones mutuas de diplomáticos y, finalmente, con la retirada del propio Antonov a Moscú durante más de tres meses, después de que el presidente estadounidense, Joe Biden, llamara "asesino" a Vladimir Putin.
Siga leyendo aquí la información de Pablo Pardo.
Zelenski: el mando está unánimemente a favor de defender Bajmut
El alto mando militar de Ucrania está unánimemente a favor de defender el sector del este de Ucrania, incluida la ciudad sitiada de Bajmut, e infligir las máximas pérdidas al enemigo, declaró el martes el presidente Volodimir Zelenski. "El principal objetivo era... Bajmut", dijo Zelenskiy en su discurso nocturno de este martes. "Había una posición clara de todo el mando: fortalecer este sector y destruir al máximo a los ocupantes", informa Reuters.
El MQ-9 derribado, un dron que puede ir armado y diseñado para la vigilancia
El dron "Reaper MQ-9" tiene capacidad para entrar en combate, pero fue diseñado para prolongadas labores de vigilancia. Así es el aparato que Estados Unidos afirma que tuvo que derribar este martes sobre el mar Negro después de que un caza ruso lo golpeara, haciendo que perdiera el control.
El "Reaper MQ-9", también conocido como "Predator B", tiene el aspecto de un avión, puede alcanzar una velocidad máxima de 480 kilómetros por hora, mide once metros y pesa unos 2.200 kilogramos, según figura en la web de la Fuerza Aérea de Estados Unidos.
Fue diseñado por la compañía General Atomics y entró en funcionamiento en 2007, convirtiéndose en uno de los primeros drones con capacidad para entrar en combate y que, además, podía llevar a cabo labores de vigilancia durante mucho tiempo y a gran altura.
EEUU convoca al embajador ruso tras el choque con un dron estadounidense
Estados Unidos convocó este martes al embajador de Rusia después de que un avión de combate ruso chocara con un dron estadounidense sobre el mar Negro, informó el Departamento de Estado.
"Vamos a convocar al embajador ruso ante el Departamento de Estado" en protesta contra este incidente, dijo a los periodistas el portavoz Ned Price.
"Estamos en contacto directamente con los rusos, de nuevo a niveles superiores, para transmitir nuestra fuerte objeción a esta interceptación insegura y poco profesional, que provocó el derribo del avión estadounidense no tripulado", añadió.
AFP afirma que Rusia emplea bombas con fósforo blanco en el este de Ucrania
Las fuerzas rusas utilizaron municiones incendiarias con fósforo blanco este martes en una zona sin viviendas de Chasiv Yar, cerca de Bajmut, en el este de Ucrania, constataron periodistas de la AFP.
Se lanzaron dos proyectiles con cinco minutos de diferencia entre uno y otro hacia las 16:45 (14:45 GMT), en una carretera de la salida Sur de la localidad, que conduce hacia la ciudad de Bajmut, escenario de una larga batalla.
El ruido que hizo el lanzamiento de los proyectiles estuvo seguido de explosiones de bombas de racimo, que liberaron multitud de bolitas incandescentes blancas de fósforo, que cayeron lentamente desde el cielo.
Al llegar al suelo, las bolas incendiarias prendieron fuego a la vegetación a ambos lados de la calzada, en una superficie equivalente a la de un campo de fútbol.
Rusia niega haber derribado un dron militar estadounidense
El Ministerio de Defensa de Rusia dijo el martes que sus aviones de combate no entraron en contacto con un dron estadounidense que se estrelló en el Mar Negro antes, y afirmó que el dron se estrelló debido a una "maniobra brusca".
"Los combatientes rusos no usaron sus armas a bordo, no entraron en contacto con el UAV y regresaron sanos y salvos a su aeródromo local", dijo el Ministerio de Defensa.
Putin sospecha que en el gasoducto Nord Stream puede haber otra bomba
El presidente ruso, Vladimir Putin, expresó hoy su sospecha de que bajo los gasoductos Nord Stream pueda haber otra bomba, similar a la que explotó en septiembre pasado en el mar Báltico.
"A unos 30 kilómetros del lugar de la explosión fue encontrado un poste (...). Los especialistas consideran que puede tratarse de una antena para la recepción de una señal con el fin de activar un artefacto explosivo", dijo Putin al canal de televisión Rossía-1.
Putin agregó que dicho artefacto "puede estar colocado -no lo afirmo, pero puede ser- bajo el sistema de gasoductos". Además, precisó que los especialistas del consorcio gasístico Gazprom encontraron la supuesta antena en el lugar más vulnerable del gasoducto, en la intersección de dos tramos de tuberías.
Detenido un alto cargo del Ministerio de Defensa ucraniano por aceptar sobornos
Un alto cargo del Ministerio de Defensa ucraniano fue detenido este martes bajo la sospecha de haber aceptado un soborno, informaron la Oficina Federal de Investigaciones y el Servicio de Seguridad de Ucrania en un comunicado.
El sospechoso, de 60 años y con el rango de coronel, era el vicedirector de uno de los departamentos del Ministerio y fue detenido, según dicha fuente, en flagrante delito, cuando recibía un soborno de 9.000 dólares (8.390 euros).
A cambio, se esperaba de él que eliminara del registro militar a un joven en edad de ser reclutado para las fuerzas armadas con el fin de que no se le movilizara y se le permitiera viajar al extranjero a pesar de la ley marcial.
Lituania califica a Wagner de "organización terrorista"
Lituania calificó el martes al grupo mercenario ruso Wagner de "organización terrorista" por su actividad en Ucrania, donde ha estado luchando junto al ejército de Moscú.
El parlamento de Lituania aprobó una resolución que afirma que "Wagner es una organización terrorista" y pidió a otros países que hagan lo mismo. La resolución detalla que Wagner ha "cometido crímenes sistemáticos y graves de agresión, que se equiparan con el terrorismo, como el asesinato y la tortura de la población civil de Ucrania, el bombardeo de edificios residenciales y otros objetos civiles".
"Agradecemos al Seimas (parlamento) lituano por aprobar una resolución que designa a Wagner como una organización terrorista", escribió en Twitter Andri Yermak, jefe de la oficina presidencial de Ucrania. "Otros deberían hacer lo mismo", tuiteó.
Un caza ruso colisiona con un dron de EEUU en el Mar Negro
Un avión de combate ruso Su-27 ha chocado este martes con la hélice de un avión no tripulado de vigilancia militar estadounidense "Reaper", provocando que se estrellara en el Mar Negro en un incidente condenado como "imprudente" por el ejército de Estados Unidos.
"Nuestro avión MQ-9 estaba llevando a cabo operaciones rutinarias en el espacio aéreo internacional cuando fue interceptado y alcanzado por un avión ruso, lo que provocó un accidente y la pérdida completa del MQ-9", dijo en un comunicado el general de la Fuerza Aérea de EEUU James Hecker, que supervisa la Fuerza Aérea de EEUU en la región.
Defender Bajmut: "importancia estratégica capital"
El comandante en jefe del ejército ucraniano, Valery Zaluzhny, subrayó hoy la "importancia estratégica capital" de defender la ciudad de Bajmut, asediada desde hace meses por tropas de asalto rusas que han tomado parte de la ciudad, donde se libra una de las batallas más duras de la guerra en Ucrania.
"La operación defensiva en esa dirección es de importancia estratégica capital para disuadir al enemigo", dijo Zaluzhny en su cuenta de Telegram. La operación, añadió, "es clave para la estabilidad de la defensa de todo el frente".
Zaluzhny hizo público este mensaje después de reunirse junto con el resto de su Estado Mayor con el presidente del país, Volodimir Zelenski.
La oficina de Zelenski declaró sobre la reunión: "Después de considerar los progresos de la operación de defensa del frente de Bajmut, todos los integrantes del Estado Mayor expresaron una posición común sobre la continuación de la defensa de la ciudad de Bajmut".
Polonia podría enviar cazas MiG-29
El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, declaró este martes que Varsovia "podría enviar en cuatro o seis semanas" un número indeterminado de cazas MiG-29 a Ucrania.
Esta afirmación se produce una semana después de que el presidente polaco, Andrzej Duda, dijese durante una entrevista con la prensa en Abu Dabi que Polonia "está preparada" para entregar "el número restante de (aviones) MiG-29 que tenemos sirviendo en la Fuerza Aérea".
En relación a esas palabras, el jefe de la oficina presidencial polaca, Pawe Szrot, especificó en Varsovia que la transferencia de aviones de combate polacos tendría lugar únicamente en el marco de una coalición internacional.
Yana Statna, una voluntaria que ayuda a los civiles que resisten en Bajmut
Yana Statna desafía al peligro mientras entrega ayuda y evacúa civiles de la región de Donetsk, donde es testigo de la creciente destrucción causada por la ofensiva rusa en Bajmut y admira la resiliencia de los soldados ucranianos y de los residentes que quedan.
"A menudo se dice que Bajmut es nuestra fortaleza. Pero la ciudad en sí misma se está convirtiendo en ruinas. Nuestra gente es la auténtica 'fortaleza' y la que entrará en nuestros libros de historia" dice a EFE Yana, que prepara otro viaje a la zona mientras compagina su trabajo de voluntaria con el trabajo y los estudios.
Esta voluntaria de 27 años de Chernivtsi ha estado haciendo unos mil kilómetros a Donetsk cada mes. Algunos vehículos están normalmente repletos de los bienes que más necesitan los habitantes locales y los soldados, reunidos por su equipo gracias a donativos.
Madrid dona 32 autobuses de segunda mano a Ucrania
El Ayuntamiento de Madrid ha donado a Ucrania 32 autobuses de segunda mano de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), que atenderán la "urgente necesidad" del país "de recibir autobuses para proporcionar transporte a sus ciudadanos en las diferentes localidades del territorio".
Los vehículos donados están ya amortizados por la EMT, y se trata de diez unidades del modelo Man NL 283F, 12 vehículos del modelo Iveco Citelis y diez unidades del Mercedes Citaro, todos ellos de 12 metros de longitud.
Rusia denuncia ante la ONU y la OSCE el plan de Ucrania de "destruir" la Iglesia Ortodoxa
El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, interpeló hoy a los jefes de la ONU y de la OSCE sobre la decisión de Ucrania de expulsar a los monjes de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana de su principal sede en Kiev, lo que ve como un intento de "destruir" la iglesia subordinada al Patriarcado de Mocú.
En su misiva al secretario general de la ONU, António Guterres, y al presidente de turno de la Organización para la Seguridad y la Cooperación de Europa (OSCE), Bujar Osmani, Lavrov denuncia lo que Rusia considera "violaciones flagrantes de los derechos universales y constitucionales de los creyentes ortodoxos en Ucrania".
"Estas violaciones se basan en la política represiva del régimen de Kiev, cuyo objetivo es destruir la Iglesia Ortodoxa Ucraniana (UOC)", escribió el ministro.
Lavrov da como ejemplo la expropiación "masiva" de iglesias de la UOC, la liquidación "ilegal forzosa" de sus comunidades bajo la apariencia de traslados voluntarios a otra jurisdicción, las sanciones contra obispos de la Iglesia ortodoxa canónica y la "presión moral y física" sobre los sacerdotes y feligreses.
Putin dice que la contienda en Ucrania busca garantizar la supervivencia de Rusia
Putin afirmó este martes que el objetivo de la campaña militar rusa en Ucrania, que comenzó en febrero de 2022, es garantizar "la supervivencia del Estado ruso".
"Para nosotros no es una tarea geopolítica, es una tarea para (garantizar) la supervivencia del Estado ruso", dijo durante una visita a un fábrica aeronáutica de Ulan-Udé, la capital de la república siberiana rusa de Buriatia.
Según Putin, "para acercar la paz y la estabilidad, la sociedad tiene que consolidarse". "Cuando el enemigo vea que nuestra sociedad es fuerte y consolidada, entonces, sin duda, sucederá aquello por lo que luchamos, el éxito y la victoria", afirmó
Oleadas de ataques rusos en el este de Ucrania
Las tropas rusas siguen llegando en oleadas a lo largo de la línea del frente en el este de Ucrania, afirman los soldados ucranianos, una señal de que no cesará la ofensiva de invierno de Rusia a pesar de que Moscú no ha logrado obtener grandes victorias hasta el momento.
Rusia y Ucrania están enzarzadas en la batalla de infantería más sangrienta de Europa desde la Segunda Guerra Mundial, después de que Moscú lanzara una ofensiva invernal con cientos de miles de reservistas y mercenarios recién reclutados. Las líneas del frente apenas se han movido en más de cuatro meses a pesar de las enormes pérdidas en ambos lados.
Habiendo fracasado los asaltos en otras partes del frente, Rusia parece decidida a asegurar las ruinas de la pequeña ciudad de Bajmut en lo que sería su primera victoria desde mediados de 2022.
Putin: la economía de Rusia es más fuerte, más independiente
El presidente Vladimir Putin elogió este martes la fortaleza económica de Rusia frente a las sanciones occidentales y las consecuencias de la campaña militar de Moscú en Ucrania.
En declaraciones a los trabajadores de una fábrica de helicópteros para las fuerzas armadas, Putin dijo que las empresas occidentales que huyeron de Rusia esperaban que la economía colapsara, pero en cambio el sistema financiero de Rusia se fortaleció y el país aumentó su soberanía económica.
Armenia acusa a la alianza prorrusa de abandonarla en conflicto
El primer ministro de Armenia acusó el martes a una alianza dominada por Rusia de dejar abandonado a su país en medio de nuevas hostilidades con la vecina Azerbaiyán.
El primer ministro Nikol Pashinyan ha sido reiteradamente crítico de lo que considera el fracaso de la alianza, conocida como la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), en proteger a su miembro Armenia en medio de una disputa con Azerbaiyán por la región de Nagorno-Karabaj.
Rusia, que ha estado tratando de mantener buenas relaciones tanto con Armenia como con Azerbaiyán, ha estado realizando un delicado acto de equilibrio diplomático, evitando cualquier acción enfática. La influencia del Kremlin en la región ha disminuido a medida que centra su atención en el conflicto en Ucrania.
Detienen en Ucrania a un soldado ruso que llevaba escondido seis meses
Un soldado ruso que, al parecer, llevaba escondido seis meses en una población ucraniana que llegó a ser controlada por el ejército de Moscú, ha sido detenido por militares del país.
El soldado fue detenido ayer en la localidad de Kupyansk, en la región de Járkov, en el noreste de Ucrania, de donde las tropas rusas salieron el pasado mes de septiembre, informó este martes la policía ucraniana en un comunicado.
El militar ruso, de 42 años, fue detenido por miembros de las Fuerzas Armadas ucranianas mientras patrullaban el distrito de Kupiansk, según el departamento de la Policía regional de Járkov.
Rusia impondrá penas de cárcel para los que critican a grupos armados como Wagner
Los diputados rusos aprobaron el martes un proyecto de ley que impone duras penas de hasta 15 años de cárcel para quienes critican a los grupos armados como Wagner.
La iniciativa se basa en reglas previamente adoptadas tras el envío de tropas rusas a Ucrania, que según opositores al Kremlin fueron diseñadas para criminalizar las críticas al conflicto.
Grupos armados como Wagner, que dice encabezar el asedio ruso sobre la ciudad ucraniana de Bajmut, han elevado su imagen pública los últimos meses.
Nobeles de la Paz rusos llaman a no ser "neutrales" ante la guerra en Ucrania
Conscientes de que al no ver el dolor "con sus propios ojos" Latinoamérica puede preferir la inacción ante la guerra contra Ucrania, el activista ruso Kirill Martynov y el nobel Pavel Andreyev llaman a no ser "neutrales" y recuerdan que "la vida de la gente es el mayor valor".
Tanto para Martynov, exeditor del clausurado periódico Nóvaya Gazeta, cuyo editor en jefe Dmitry Muratov recibió en 2021 el Premio Nobel de la Paz, como para Andreyev, referente de la ONG Memorial, galardonada en 2022 con la medalla del Comité Noruego, el alto al fuego en Ucrania "urge hoy más que nunca".
El ministro ruso de Defensa ordena duplicar la producción de misiles de alta precisión
El ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigú, dio hoy la orden a la Corporación de Armas de Misiles Tácticos que duplique la producción de misiles de alta precisión, coincidiendo con análisis occidentales de que Rusia experimenta escasez de munición y misiles ante el elevado ritmo de su uso en el conflicto en Ucrania.
El general señaló que la empresa armamentística KTRV, en la región de Moscú, cumple adecuadamente los pedidos de defensa estatal, pero que, aún teniendo en cuenta el aumento de la fabricación este año de armas de alta precisión, "hay que duplicar ahora su producción".
El general verificó la marcha de los contratos de defensa del Estado en la corporación, donde la dirección le enseñó el proceso tecnológico y las líneas de producción en las que se ensamblan los misiles de alta precisión, además de las últimas armas que han comenzado a producirse en serie.
Los países de la UE elevan a 7.979 millones el fondo con el que dan armas a Kiev
El Consejo de la Unión Europea (UE), que reúne a los Estados miembros, adoptó este martes de manera formal la decisión por la que se incrementa hasta 7.979 millones de euros a precios corrientes el techo financiero hasta 2027 del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz (FEAP), que el club comunitario está utilizando para financiar en parte las armas que proporciona a Ucrania.
La decisión de hoy implementa el acuerdo político alcanzado el pasado 12 de diciembre.
Entonces, los países pactaron incrementar el techo financiero del FEAP en 2.000 millones de euros (precios de 2018) en 2023, y permitir la posibilidad de un aumento adicional más adelante (de hasta 5.500 millones de euros en precios de 2018 hasta 2027).
Kiev asegura que los rusos preparan su retirada de la Jersón ocupada
Los representantes que Moscú ha instalado en la región ucraniana de Jersón, en el sur del país, se preparan para abandonar los territorios que aún ocupan en lo que parece un inicio de retirada, aseguró este martes la portavoz del Comando Sur ucraniano, Natalia Humeniuk.
En declaraciones al Canal 24 de Ucrania, que difunde el medio The Kyiv Independent, Humeniuk agregó que estos representantes se van de la zona "llevándose toda la documentación y las cosas que han saqueado" durante la ocupación.
Jersón es una de las cuatro regiones ucranianas, junto a Zaporiyia, Lugansk y Donetsk, que Rusia se anexionó unilateralmente el pasado mes de septiembre, sin haber logrado el control total del territorio.
El Kremlin cuestiona el plan de suministrar submarinos atómicos a Australia
La decisión de suministrar a Australia submarinos atómicos en el marco de la alianza AUKUS (Australia, Reino Unido y EEUU) suscita preguntas desde el punto de vista de la no proliferación de armas nucleares, declaró hoy el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
"Surgen muchas preguntas vinculadas al problema de la no proliferación", aseveró en su rueda de prensa diaria.
Peskov estimó que "en este caso es necesario mostrar una transparencia especial y es necesario responder a las preguntas que surgen".
Seis muertos por ataques rusos, la mayoría en Donetsk
Al menos seis personas han muerto en los bombardeos rusos de las últimas horas contra Ucrania, cuatro de ellos en la región de Donetsk, en el este del país, la zona más castigada por la guerra, informaron fuentes oficiales.
Este martes, las tropas rusas lanzaron un ataque con misiles contra la ciudad de Kramatorsk, a apenas 50 kilómetros de Bajmut, donde actualmente se concentra la ofensiva rusa que lideran las fuerzas de asalto del grupo de mercenarios Wagner.
En este ataque murió un civil y resultaron heridos al menos otros tres, indicó el gobernador regional, Pavlo Kyrylenko, que también dijo que la ofensiva con misiles causó daños en seis edificios de gran altura de la ciudad, informaron las agencias locales.
Previamente, Kyrylenko notificó que los rusos habían matado a otros tres civiles en diferentes puntos de la región de Donetsk, en ataques que hirieron a más de 14 personas.
Lavrov dice que el nazismo se extiende a cada vez a más países europeos
El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, afirmó este martes que el nazismo se extiende a cada vez más países europeos, al intervenir en la inauguración del primer congreso del Movimiento Rusófilo Internacional.
"Con la creación de bloques como AUKUS (Australia, Reino Unido y Estados Unidos) y el avance de las estructuras de la OTAN hacia Asia, el mundo anglosajón declara que se prepara seriamente para una confrontación de muchos años", dijo Lavrov.
El jefe de la diplomacia rusa señaló que "vemos no solo neonazismo, vemos un nazismo que abarca a cada vez más países. Vemos como ante nuestros ojos se destruye la historia, se destruyen monumentos sagrados".
Un muerto y tres heridos por bombardeos rusos en Kramatorsk
Al menos una persona murió y tres resultaron heridas el martes por la mañana en un bombardeo ruso en Kramatorsk, en el este de Ucrania, dijo el presidente Volodymyr Zelensky.
Seis edificios residenciales resultaron dañados, dijo en Facebook, y agregó que las operaciones de rescate continúan. El alcalde de la ciudad le informó de 25 edificios dañados.
"El Estado del Mal sigue haciendo la guerra a la población civil" pero será "sin culpa" castigada por estos "asesinatos", lanzó nuevamente el presidente al dirigirse a Rusia.
Una ciudad de unas 150.000 personas antes de la invasión rusa lanzada hace más de un año, Kramatorsk está cerca de Bajmut, el epicentro de los combates durante meses.
Putin celebrará el noveno aniversario de la anexión de Crimea con dos actos
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, celebrará el noveno aniversario de la anexión de la península ucraniana de Crimea en sendos actos por videoconferencia el viernes y sábado, una efeméride que se produce en medio de la guerra rusa en Ucrania, que está decidida a recuperar este territorio.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, indicó hoy que en la víspera del aniversario de la anexión el 18 de marzo de 2014, calificada por Rusia de "reunificación", el mandatario mantendrá una reunión "sustantiva" por videoconferencia, sin revelar en qué consistirá.
El sábado, fecha del aniversario de la anexión, rechazada por Occidente y por la que Rusia lleva sancionada desde 2014, Putin también participará en "algún tipo de acto" por videoconferencia.
Ucrania denuncia "juicios-farsa" a sus soldados en los territorios ocupados
Las autoridades ucranianas y la sociedad civil han denunciado la condena este mes a largas penas de cárcel de tres militares ucranianos que habían sido capturados en "juicios-farsa" celebrados en los tribunales ilegítimos de la autoproclamada república de Lugansk, en la Ucrania ocupada.
Los tres soldados ucranianos, entre los que se cuenta el conocido activista por los derechos humanos y periodista enrolado en el ejército Maksim Butkevich, fueron sentenciados a penas que van de los 8,5 a los 18,5 años de prisión por "crímenes contra civiles" supuestamente cometidos durante la guerra.
"Ni Ucrania ni la comunidad internacional civilizada reconocen estos procesos", explicó Olha Reshetylova, coordinadora de la Media Initiative for Human Rights (MIHR), en una rueda de prensa celebrada en Kiev este lunes.
Putin saluda la determinación de los rusófilos de combatir la "campaña antirrusa"
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, saludó este martes a los participantes del primer congreso del Movimiento Internacional de Rusófilos, que se celebra en Moscú, y destacó su determinación de luchar contra manifestaciones antirrusas en el mundo actual.
"Valoramos mucho su firme determinación de combatir la campaña rusófoba, su deseo de desarrollar el diálogo y la cooperación humanitaria de beneficio mutuo", señaló el líder ruso en un telegrama publicado por el Kremlin.
Putin se mostró convencido de que el congreso "se llevará a cabo de una manera constructiva y dará lugar a proyectos e iniciativas conjuntas prometedoras destinadas a fortalecer la amistad, la confianza y el entendimiento mutuo".
El Kremlin recuerda que Rusia no reconoce la jurisdicción de la CPI
El Kremlin recordó hoy que Rusia no reconoce la jurisdicción de la Corte Penal Internacional (CPI) después de que un medio estadounidense informara de que el alto tribunal abrirá dos casos de crímenes de guerra contra el país vinculados a su invasión de Ucrania y tramitará órdenes de arresto contra varias personas.
"No reconocemos este tribunal, no reconocemos la jurisdicción de esta corte. Así es como tratamos este asunto", dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.
El diario The New York Times publicó hoy que la CPI, con sede en La Haya, prevé efectuar acusaciones contra Rusia por secuestrar a niños ucranianos y atacar deliberadamente la infraestructura civil del país.
"Los objetivos de Rusia en Ucrania solo pueden lograrse mediante la fuerza militar"
El Kremlin dijo el martes que la posición de Kiev significa que los objetivos de Rusia en Ucrania solo pueden lograrse por "medios militares", dijo la agencia de noticias TASS citando al portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.
La Corte Penal Internacional abrirá dos casos de crímenes de guerra contra Rusia
La Corte Penal Internacional (CPI) abrirá dos casos de crímenes de guerra contra Rusia vinculados a la invasión de Ucrania y tramitará órdenes de arresto contra varias personas, según informa The New York Times.
En estos casos se prevén sendas acusaciones contra Rusia por secuestrar a niños ucranianos y atacar deliberadamente la infraestructura civil del país, aseguró el diario, que cita fuentes de funcionarios que han estado relacionados con estas decisiones y que no estaban autorizados a hablar públicamente de ellas.
Se trata de los primeros cargos internacionales que se presenten desde el comienzo del conflicto, el 24 de febrero del pasado año, y se producen después de meses de trabajo por parte de equipos especiales de investigación de los crímenes de guerra, según el rotativo.
Se extiende el acuerdo de grano del Mar Negro
El acuerdo de grano del Mar Negro que facilita las exportaciones agrícolas ucranianas desde sus puertos del sur del Mar Negro se ha extendido, dijo el martes la agencia de noticias TASS citando al viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Alexander Grushko.
El miedo a la guerra en Ucrania estimula a los populistas de Europa oriental
La invasión rusa de Ucrania le ha dado a los populistas de Europa oriental un arma poderosa: el miedo a la guerra.
A falta de una solución al conflicto en el horizonte inmediato, algunos políticos aprovechan la ansiedad que provoca para sugerir que apoyar a Ucrania podría llevar a sus países a la guerra.
De Praga a Sofía, el discurso político está dominado por falsas afirmaciones según las cuales los gobiernos esperan restablecer el servicio militar obligatorio, anunciar la movilización general o "enviar sus hijos a la trituradora de carne".
"El miedo es una emoción primaria y la política del miedo es la táctica más vieja" conocida, declaró Jiri Priban, profesor de derecho en la Universidad de Cardiff.
Rusia no está informada sobre el progreso de la investigación de la explosiones de Nord Stream
Moscú no ha sido informado sobre el progreso de una investigación sobre las explosiones del oleoducto Nord Stream del año pasado y ha entregado un informe para demostrarlo a las Naciones Unidas, dijo el martes un alto diplomático.
Rusia preparó un "documento oficial" basado en su correspondencia con Dinamarca, Suecia y Alemania y entregó copias del mismo al Consejo de Seguridad de la ONU y a la Asamblea General de la ONU, dijo Dmitry Polyanskiy, embajador adjunto de Rusia ante la ONU.
"Los documentos permiten a nuestros colegas de la ONU verificar que las denuncias de que estos países nos han informado sobre el progreso de sus investigaciones no son ciertas", dijo Polyanskiy en la plataforma de mensajería Telegram.
Soldados ucranianos completan un entrenamiento en España para operar tanques Leopard
Un grupo de soldados ucranianos concluye esta semana en España la formación para operar los carros de combate Leopard que los aliados occidentales entregarán a Kiev para combatir a las fuerzas rusas, informó el ministerio español de Defensa.
Los 55 soldados ucranianos en formación llegaron a España a mediados de febrero y está previsto que vuelen a Polonia el miércoles para emprender el camino de regreso a Ucrania y a la línea del frente, según fuentes ministeriales.
Durante este tiempo entrenaron 12 horas al día, seis días a la semana, en una base militar española en la ciudad de Zaragoza (noreste), explicó este lunes a la prensa el capitán Contreras, que no quiso dar su nombre de pila, durante un recorrido por el campo militar de entrenamiento de San Gregorio, en Zaragoza.
Macron y Orbán intentan aparcar diferencias reafirmando su apoyo a Ucrania
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, dejaron de lado sus diferentes visiones en política internacional, sobre todo en la relación con Rusia y el futuro de la UE, y optaron en París por dar una imagen de unidad reafirmando apoyo a Ucrania.
"Durante esta reunión ambos han tenido la ocasión de reafirmar la necesidad de unidad de los países europeos en su apoyo a Ucrania frente a la agresión rusa, especialmente aplicando de manera estricta las sanciones contra Rusia", dijo en un comunicado El Elíseo, al término de la cena entre los dos mandatarios.
EEUU extiende el permiso de residencia a ucranianos que entraron por México
El Gobierno estadounidense está extendiendo el permiso humanitario de un año que les fue otorgado a los refugiados ucranianos que entraron en el país a través de la frontera con México.
Según confirmó a la prensa local este lunes el Departamento de Seguridad Nacional, se está estudiando, caso por caso, extender los permisos para los miles de ciudadanos que cruzaron la frontera a pie y se les otorgó solo un año de permanencia legal con un permiso temporal ("parole") de dos años.
Tras la invasión rusa a Ucrania y el comienzo de la guerra, miles de ciudadanos volaron a México con el objetivo de cruzar al país por la frontera sur.
Putin niega el posible papel de Ucrania en el ataque a los gasoductos
El presidente ruso, Vladímir Putin, tachó el martes de "puras tonterías" la hipótesis de que los ucranianos pudieran estar detrás de las explosiones que el año pasado dañaron los gasoductos Nord Stream en el mar Báltico, y volvió a responsabilizar a Estados Unidos.
Putin habló después de que The New York Times, The Washington Post y medios de comunicación alemanes publicaran la semana pasada artículos en los que se citaba a funcionarios estadounidenses y de otros países no identificados que afirmaban que había evidencia de que Ucrania, o al menos algunos ucranianos, podían haber sido responsables. El gobierno ucraniano ha negado su participación.
El periódico alemán Die Zeit y las emisoras públicas alemanas ARD y SWR informaron que los investigadores creían que cinco hombres y una mujer usaron un yate alquilado por una empresa de propiedad ucraniana en Polonia para llevar a cabo el ataque. Los fiscales federales alemanes confirmaron que se registró un barco en enero, pero no confirmaron los hallazgos señalados.
Putin rechazó la posibilidad como "puras tonterías".