Zarpazo de Pablo Motos y 'El hormiguero' en 2025: suma ocho semanas consecutivas por delante de David Broncano
'El hormiguero' ha conseguido mejores datos que 'La revuelta' en 35 jornadas, lo que supone un porcentaje del 76% en el primer trimestre del año
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7f7%2F536%2Fcf9%2F7f7536cf90b7f93b45a2b2f5dea96cd2.jpg)
David Broncano y su equipo han logrado revolucionar el access prime time de La 1, mejorando en casi 7 puntos la audiencia que la cadena marcaba anteriormente en esta franja. La revuelta no solo se ha ganado el apoyo de la audiencia, sino también el aplauso del sector audiovisual, con el premio Ondas 2024 al mejor programa de entretenimiento y los cuatro Premios Iris de la Academia de Televisión a mejor presentador, a mejor programa, a mejor dirección e incluso a mejor guion.
Aunque parecía un objetivo imposible, Broncano consiguió poner contra las cuerdas a Pablo Motos, de hecho, cerró 2024 por delante de El hormiguero (15,7% vs. 15,6%), especialmente en la franja de estricta coincidencia (16,3% vs. 15%). Sin embargo, su poder de convocatoria se ha ido diluyendo en estos últimos meses... hasta el punto de que Pablo Motos ha logrado invertir completamente la situación.
El programa de Antena 3 se mantiene imbatible en este arranque de 2025 y parte de culpa la tiene la propia TVE. La estrategia de la pública de mantener las emisiones de La revuelta fuera de su franja habitual ha terminado por perjudicar al formato.
'La revuelta' cierra marzo con su peor cuota histórica tras caer a un 12,7% (1,6M)
En este primer trimestre del año, El hormiguero y La revuelta se han emitido en 46 jornadas (el de Motos un día más, dado que el 26 de febrero no se emitió el de Broncano) y si tenemos en cuenta la audiencia de cada formato, independientemente de su duración y de su franja de emisión, el de Antena 3 se impone claramente al de La 1. El hormiguero promedia hasta la fecha un 14,8% (1.982.000) frente al 13,4% (1.708.000) de La revuelta.
¿Qué significa estos datos? Que el programa de Pablo Motos ha obtenido mejores registros de audiencia que su rival en 35 jornadas, lo que supone un porcentaje del 76,1% en lo que llevamos de año. En estos primeros tres meses, David Broncano ha sumado tan solo 9 victorias.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0f3%2F009%2Fad8%2F0f3009ad831396c6f5a5369dda73a6b6.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0f3%2F009%2Fad8%2F0f3009ad831396c6f5a5369dda73a6b6.jpg)
Tal y como puede verse en la gráfica, la tendencia mensual de La revuelta es totalmente descendente. Desde el pasado mes de septiembre (17,1%) ha perdido 4,4 puntos (-529.000 espectadores), firmando su peor cuota histórica en marzo (12,7% y 1.684.000), aunque es cierto que a lo largo de este mes ha ganado 57.000 personas con respecto a febrero (13,2% y 1.627.000).
El hormiguero ha perdido también 3,7 puntos desde el inicio de la actual temporada, aunque en este caso el programa de Antena 3 mantiene una audiencia muy regular desde el pasado mes de octubre, cuando sufrió su mayor bajada de audiencia. Con respecto al pasado mes de febrero (14,9% y 2.009.000), el espacio de Pablo Motos ha cedido 5 décimas y 70.000 personas. El hormiguero cierra marzo con su cuota más baja de la temporada, aunque se impone a La revuelta en 1,7 puntos.
Evolución mensual (Motos vs. Broncano)
- Septiembre: 18,1% (2.253.000) vs. 17,1% (2.213.000)
- Octubre: 14,7% (1.906.000) vs. 15,5% (2.030.000)
- Noviembre: 15,5% (2.066.000) vs. 15,3% (2.035.000)
- Diciembre: 15,0% (1.962.000) vs. 15,2% (1.960.000)
- Enero: 15,0% (2.000.000) vs. 14,5% (1.796.000)
- Febrero: 14,9% (2.009.000) vs. 13,2% (1.627.000)
- Marzo: 14,4% (1.939.000) vs. 12,7% (1.684.000)
En datos globales, El hormiguero se mantiene como el espacio de entretenimiento más visto de la televisión. En octubre, ese título se lo arrebató Broncano, pero desde entonces Motos y los suyos han logrado cerrar cada mes en primera posición. El programa de La 1 lleva desde el pasado 28 de enero (Almudena Ariza: 2.235.000) sin rebasar la barrera de los dos millones de seguidores.
Franja de coincidencia
Como ya hemos señalado en artículos anteriores, el programa de David Broncano había logrado vencer a Pablo Motos en la franja de estricta coincidencia hasta el pasado mes de enero, cuando la diferencia entre ambos formatos se redujo a tan solo 2 décimas. A partir de entonces es el programa de Antena 3 el que ha tomado la delantera y el que está distanciándose de su rival.
Diferencia entre ambos programas (coincidencia)
- Septiembre: 0,9 puntos (gana Broncano)
- Octubre: 2,1 puntos (gana Broncano)
- Noviembre: 0,9 puntos (gana Broncano)
- Diciembre: 1,4 puntos (gana Broncano)
- Enero: 0,2 puntos (gana Broncano)
En el desglose semanal de este primer trimestre del año, se aprecia perfectamente cómo El hormiguero ha conseguido semana a semana recuperar la primera plaza y ganar de forma encadenada a La revuelta. El formato de 7yAcción suma en estos momentos ocho semanas de liderazgo consecutivo sobre el programa de David Broncano, algo impensable hace tan solo unos meses.
Franja de coincidencia 2025 (A3 vs. La 1)
- Semana 2 (7-9 enero): 14,4% vs. 16,2% (gana Broncano)
- Semana 3 (13-16 enero): 15,4% vs. 16% (gana Broncano)
- Semana 4 (20-23 enero): 15,4% vs. 13,7% (gana Motos)
- Semana 5 (27-30 enero): 14,6% vs. 15,1% (gana Broncano)
- Semana 6 (03-6 febrero): 15,1% vs. 13,4% (gana Motos)
- Semana 7 (10-13 febrero): 15,7% vs. 13,9% (gana Motos)
- Semana 8 (17-20 febrero): 14,2% vs. 13,6% (gana Motos)
- Semana 9 (24-27 febrero): 15,1% vs. 13,8% (gana Motos)
- Semana 10 (03-06 marzo): 13,9% vs. 12,2% (gana Motos)
- Semana 11 (10-13 marzo): 14,2% vs. 11,7% (gana Motos)
- Semana 12 (17-20 marzo): 14,9% vs. 14,2% (gana Motos)
- Semana 13 (24-27 marzo): 15,2% vs. 13,4% (gana Motos)
El mes de marzo ha sido nefasto para el equipo de La revuelta. El pasado día 12 registró un 10,2%, con 1.398.000 espectadores, siendo esa su peor cuota histórica y también su día menos visto en su horario habitual (access prime time). Además, cinco de sus entregas ni siquiera han logrado alcanzar la media del 12%, lo que refleja la debilidad que ha mostrado en las últimas semanas.
Pablo Motos, en cambio, atraviesa por uno de sus mejores momentos del curso. El hormiguero ha conseguido su mayor racha de victorias, con un total de 14 tantos en los 16 días de emisión, frente a La revuelta. Y no solo se ha impuesto al formato de La 1 en datos globales, sino también en la franja de estricta coincidencia. De hecho, cerró la semana pasada con pleno de liderazgos.
David Broncano y su equipo han logrado revolucionar el access prime time de La 1, mejorando en casi 7 puntos la audiencia que la cadena marcaba anteriormente en esta franja. La revuelta no solo se ha ganado el apoyo de la audiencia, sino también el aplauso del sector audiovisual, con el premio Ondas 2024 al mejor programa de entretenimiento y los cuatro Premios Iris de la Academia de Televisión a mejor presentador, a mejor programa, a mejor dirección e incluso a mejor guion.