Archivos de Categoría: Dificultades de Aprendizaje

dificultades de aprendizaje, problemas de aprendizaje, dislexia, hiperactividad, tda, autismo, asperger

Guía para padres con niños con dificultades de aprendizaje

Dificultades de aprendizaje: Cada vez son más los padres y docentes que deciden derivar a los niños a que realicen consultas con psicólogos, psicopedagogos o neurólogos.

Esto es con el fin de que estos profesionales (cada uno desde su área), puedan hallar la razón de la hiperactividad, falta de concentración, desorganización psíquica o falta de comprensión de las consignas en los niños.

Estos son problemas de aprendizaje que el docente detecta en el aula, entre otras dificultades, que pueda tener un niño en el ámbito escolar.

Ante estas dificultades (de características cada vez más amplias y diversas), tanto padres como docentes se encuentran en situaciones desbordantes y preocupantes. Muchos se empiezan a preguntar, ¿Cómo puedo ayudar a mi hijo?; ¿Está bien si lo presiono para que haga los deberes o debo dejar que él vaya a su propio ritmo?.

Pues bien, comenzaremos diciendo que no es la misma actitud que un docente o padre debe tener, frente a un niño con trastorno del déficit atencional con hiperactividad (TDAH), que frente a un niño con dislexia. Ambos presentan características completamente diferentes.

Tampoco es posible emplear las mismas herramientas escolares, para un niño con retraso madurativo leve, que para un niño con discalculia o apraxia.

Es por estas razones, que creemos imprescindible generar un espacio donde padres y docentes puedan acudir, con el objeto de dar respuesta a sus interrogantes y actuar según cada circunstancia.

¿Qué veremos en esta sección de dificultades de aprendizaje en los niños?

Aquí abordaremos cada una de las problemáticas o dificultades de aprendizaje en los niños. También orientaremos a padres y docentes, para poder afrontar cada caso sin que esto se convierta en un desafío constante.

Sin embargo, no está de más aclarar que siempre sugerimos la orientación de un profesional idóneo que se encuentre guiando, evaluando y finalmente diagnosticando al niño que presente alguna dificultad en su aprendizaje.

Por otra parte es necesario llevar calma a docentes, y principalmente a los padres, diciéndoles que no todos los problemas o trastornos del aprendizaje son permanentes.

En caso de presentarse trastornos de carácter permanente, siempre se puede mejorar la situación del niño/a, con una estimulación acorde y dentro de un marco de cariño y valoración, tanto por parte de sus padres como de los docentes.

Creemos que una comunicación fluida de manera conjunta entre docentes, padres y profesionales, conforma un bloque de ayuda y contención que facilitará el aprendizaje de cualquier índole.

Los invitamos a conocer más de cerca cada problemática de aprendizaje en los niños, para poder abordar cada dificultad desde la perspectiva adecuada, y facilitar el crecimiento de los niños de la manera más sana posible.

© Dificultades de aprendizaje. Portal Educapeques

Juegos para niños autistas: Guía completa para padres y educadores

juegos para niños autistas

Una de las preocupaciones más comunes de los padres y educadores que conviven con niños con autismo es cómo estimular su desarrollo y mejorar su calidad de vida. ¿Qué tipo de juegos son los más adecuados para los niños con autismo? ¿Qué beneficios pueden aportarles los juegos para niños autistas en diferentes áreas como la […]

Las Escalas de Conners: Un Test Esencial para Evaluar el TDAH

escalas de Conners

El diagnóstico y tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un desafío constante para padres, educadores y profesionales de la salud. Dentro de las herramientas disponibles, las escalas de Conners se destacan como un test esencial para evaluar el TDAH. Según un estudio publicado en la revista Psicothema, se estima que […]

Método ABA para el aprendizaje de niños con autismo

método ABA

La prevalencia del autismo en niños ha aumentado significativamente en las últimas décadas, lo que ha llevado a un mayor interés en los tratamientos y terapias que pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de los niños afectados. El Método ABA (Análisis Conductual Aplicado) es uno de los enfoques terapéuticos más investigados y utilizados […]

TEL. Trastorno especifico del lenguaje en los niños

trastorno específico del lenguaje

TEL. ¿Qué es el trastorno específico del lenguaje? El TEL, trastorno específico del lenguaje, trastorno del desarrollo del lenguaje o disfasia del desarrollo es una distorsión o retraso del lenguaje. Esta distorsión puede presentar variaciones ya sean mejoras o empeoramiento a lo  largo de un determinado período de tiempo. Esto dependerá de las intervenciones que […]

Dislexia fonológica

dislexia fonológica

Uno de los problemas más frecuentes de aprendizaje en los más pequeños, es la dislexia fonológica. Según indica el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, publicado por la Asociación Estadounidense de Psiquiatría, este trastorno específico del aprendizaje se da entre un 5% y 15% en los niños de edad escolar. Dentro del trastorno […]