

Mariela Ruiz, la denunciante, con su abogado, Sebastián Medina / Web
Ascacibar, con EL DIA en Venezuela: "Los partidos de la Copa Libertadores van a ser todos duros"
Se conocieron audios que complicarían más a Morena Rial: "No estamos haciendo un peso"
Un accidente fatal en La Plata terminó con piñas, un destacamento apedreado y un policía herido
Nuevo gran sorteo para los lectores de EL DIA: otro iPhone 15 y una tablet Samsung
Ya se puede ver on line cuánto saldría un auto 0Km. sin impuestos nacionales
Paso a paso, cómo crear una imagen al estilo Studio Ghibli usando ChatGPT
La poco conocida conexión entre la mente y los intestinos de la que hablan los científicos
Facundo Di Biasi y el presente de Gimnasia: “Como hincha tengo ganas de pelear el torneo”
Transporte, basura, estacionamiento y más: así funciona La Plata este miércoles feriado 2 de abril
Cuenta DNI: cuáles son los descuentos que se activaron este miércoles 2 de abril
Noche trágica en un boliche bailable: un patovica murió tras ser golpeado por un cliente
Qué se sabe de la salud de Maxi Trusso tras el tremendo golpe en medio de un show: parte médico
VIDEO.- “Silencio hospital”: Tobar, sin nada para decir de la barbarie en el San Roque
Otoño en esplendor este miércoles en La Plata, con sol y temperatura agradable
VIDEO. Qué se sabe del alumno que apuñaló a otros dos en una escuela: preocupa la violencia
Los números de la suerte del miércoles 2 de abril de 2025, según el signo del zodíaco
Ya está en marcha el operativo de vacunación antigripal de Pami
Cuando el apoyo de dirigentes como Trump o Milei repercute en las criptomonedas
Autos: las concesionarias tuvieron su propio veranito con los 0 km
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El juez Guillermo Atencio resolvió el sobreseimiento por prescripción de dos imputados, pero en la Alzada tuvieron otra mirada
Mariela Ruiz, la denunciante, con su abogado, Sebastián Medina / Web
En una causa que se inició por una denuncia de una vecina de Magdalena, que apuntó contra su propio padre y un hermano, por un infierno puertas adentro de su casa, vivenciado décadas antes de la exposición del caso, el 17 de octubre pasado, el juez garante de La Plata, Guillermo Atencio, declaró extinguida la acción penal por prescripción y, en consecuencia, sobreseyó a dos hombres imputados en relación a los delitos de “abuso sexual y, abuso sexual con acceso carnal, ambos agravados por el vínculo y por la situación de convivencia preexistente”. Sin embargo, por un recurso de impugnación formulado por el fiscal Gonzalo Petit Bosnic, la Instancia de Alzada tuvo una mirada diferente, que mantuvo viva la acción penal.
A Mariela Beatriz Ruiz (47) no le fue nada fácil contar su historia, que llevó en silencio por muchísimo tiempo, casi en secreto, como una especie de mochila cargada de dolor.
Igualmente, el amor por sus dos hijos y su pareja, le sirvieron de dique de contención hasta que soltó los primeros comentarios. Breves, sin demasiados detalles. Pero después, cuando se sintió entera, llegó el tiempo de sacar a la luz su verdad, la que calló desde que era chiquita: “Fui víctima de abuso sexual desde que tenía seis años”, reveló la mujer, ya con la cabeza levantada.
Por eso, la posibilidad concreta del cierre del expediente, sin haberse hurgado en el fondo del asunto, representó un nuevo golpe, hasta que la resolución de la Sala III de la Cámara Penal, con los votos de los jueces Fernando Mateos y Juan Benavides, le devolvió la esperanza de que se conozca “su verdad”.
Dijo Mateos al fundar su voto que: “A la luz de las consideraciones efectuadas corresponde concluir que en casos como el estudiado, resulta claro que una niña, de seis años, abusada, no tuvo en su oportunidad acceso efectivo a la justicia, al menos hasta que alcanzó la mayoría de edad y pudo ejercer las acciones legales por sí misma; por lo que resolver la prescripción de la acción penal con motivo de que la concreta reforma legislativa operada al respecto (...) implicaría contrariar las obligaciones que asumió el Estado al aprobar la ‘Convención de Belém do Pará’ para cumplir con los deberes de prevenir, investigar y sancionar sucesos como los aquí considerados, y procurarle a las víctimas legislación y procedimientos eficaces a esos fines”.
“En este escenario, la solución que corresponde adoptar como consecuencia de la interpretación armónica de la normativa vigente desde la Constitución Nacional, a la luz de la normativa internacional de rango constitucional que se encontraba vigente al momento de los hechos, es la que se corresponde con el adecuado compromiso asumido por nuestra Nación Argentina en salvaguarda de una efectiva protección del Interés Superior del Niño y, en pos de prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, de la implementación de decisiones judiciales que impliquen el necesario resguardo de un acceso efectivo a procedimientos legales justos y eficaces para la mujer que haya sido sometida a violencia. A la luz de lo cual corresponde concluir que la acción penal incoada respecto del hecho del que fuera víctima la recurrente no se encuentra prescripta”, agregó.
LE PUEDE INTERESAR
Conmoción en Mendoza por un femicidio seguido de suicidio
LE PUEDE INTERESAR
Denuncian excesos en un operativo derivado de una causa de familia
El propio fiscal Petit Bosnic, al analizar el resolutorio de Atencio, expuso que el agotamiento del plazo prescriptivo de 12 años, máximo de la pena en expectativa para el delito enrostrado, “no reviste cuestionamiento para esta parte, en cambio el art. 63 -del Código Penal- el que deviene inconstitucional para el caso de autos, en función de su incompatibilidad con el art. 75, inc. 22 de la Constitución Nacional”.
Consideró también que “en el caso deberían prevalecer las disposiciones de la Convención de los Derechos del Niño en cuanto exige al Estado Argentino íntegra protección, siendo que allí se establece el interés superior del niño como principio orientador para la interpretación de cualquier norma jurídica que pueda afectar sus intereses”, paradigma que finalmente terminó acogiendo la Sala III, que con este fallo le volvió a dar vida a la investigación, que debería recobrar actividad.
Igualmente, cabe destacar que los imputados, con la representación de la defensora oficial, Ana Julia Cova, ya acudieron en queja a Casación, argumentando “arbitrariedad” y “violación del debido proceso legal”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí